Nuestra Mision

Mantenimiento y reparación de vehiculos electricos, autos, MOTOS, SCOOTER´S y enbarcaciones con electropropulsion - Elektromovement roxanne

Un dibujo en blanco y negro de un scooter con un rayo sobre él.

Vehículos eléctricos de uso personal:

Mantenimiento y reparación de electromovilidad general, autos, motos y scooters  para que siempre estén listos para acompañarte en tu día a día.

----------


   RECUERDE ANTES DE VIAJAR


Las bajas temperaturas reducen La autonomia de los vehiculos electricos.

Las baterias pierden un porcentaje importante de rendimiento.

Tambien se ve seriamente reducida su capacidad de carga.

Exite un alto riesgo de que las celdas se pongan en corto circuito y se produzca un incendio que es muy dificil de controlar si no se cuenta con los equipos adecuados.....


¿Cuál será el impacto real del vehículo eléctrico sobre el negocio de los talleres de reparación? Mitos y verdades


Son muchas las dudas (y los temores) que despiertan los vehículos de baterías. Frente a ellas, el conocimiento y la razón. Desmontamos alguna de ellas:

¿Un coche híbrido o eléctrico inundado genera peligro de electrocución? En CESVIMAP han realizado varias pruebas, entre ellas sumergir en el agua el conjunto motor y los sistemas eléctricos de un modelo electrificado. ¿El resultado? La temida electrocución no se produce.

La reparación de un vehículo electrificado es más sencilla. Esta afirmación es cierta, pero algunas operaciones demandan mayor cualificación. Además, se precisan operaciones adicionales: Puesta en seguridad del sistema de alta tensión, por un técnico especialista en riesgos eléctricos, HVT. Desconexión del sistema de enfriamiento, mangueras y otras conexiones. Verificación del aislamiento y de la ausencia de tensión.

Ante un accidente, el vehículo electrificado es menos seguro y arde. Arde, cierto, pero también lo hace un vehículo de combustión tradicional. La realidad es que los vehículos electrificados han de cumplir unos requisitos de seguridad en cuanto a diseño estructural y de las propias baterías muy rigurosos.

La reparación de la carrocería de un eléctrico es menos segura. No, los procesos son los mismos y, en general, las técnicas de reparación no difieren. Como se ha comentado anteriormente, se necesita una formación mínima del técnico de carrocería, de manera que sea capaz de evaluar la seguridad de la reparación e identificar los sistemas eléctricos.

Las baterías se dañan al introducir el vehículo en la cabina de secado. No. Distintas pruebas termográficas realizadas por especialistas de CESVIMAP demuestran que no es así. Además, el secado en cabina se efectúa mediante ciclos de secado cortos, en los que no superan los 60°C (y el interior del vehículo nunca alcanzará la temperatura de las piezas exteriores).

Todos los vehículos serán eléctricos en 2030. Rotundamente, ¡no! En función de los estudios, la cifra de vehículos híbridos podría alcanzar, en 2025, el 40% de las ventas en nuestro país (3 veces más que los eléctricos). Según análisis de CESVIMAP, el parque de vehículos híbridos y eléctricos en 2025 podrá ubicarse entre un 5% y un 7%.

Realidad

La realidad se impone siempre. Una realidad que vendrá acompañada de un cambio del modelo de negocio, al que habrá que adaptarse. De nuevo la formación reclama un lugar protagonista en este proceso de adecuación. Compartimos, a continuación, verdades con las que habrá que manejarse en adelante:

  1. Necesidad de personal cualificado, por lo que habrá que invertir en formación sobre vehículos electrificados.
  2. Equipos y herramientas especiales. Será preciso apostar por herramientas específicas de diagnosis para operaciones con baterías y familiarizarse con equipos de protección exclusivos para baja tensión.
  3. La mitad del precio del coche son las baterías. La principal derivada de esta realidad es que habrá que prepararse para el negocio potencial que está naciendo. Un negocio que se asienta en distintas líneas, resumidas, fundamentalmente, en la reparación de baterías y en la verificación y sustitución de módulos.
  4. El coste del mantenimiento será menor. Esta es una realidad que resulta de todo punto indudable. Según datos de CESVIMAP, la reducción del beneficio por mantenimiento será de un 75%; de la mecánica, un 55% y, de recambios, un 50%. En el lado positivo, podrá subir la cuantía de trabajos derivados de la garantía del vehículo (+5%) y de carrocería y pintura (+5%).

Ante esta nueva situación, encaramos la mayor verdad, que nos revela qué podemos hacer. En primer lugar, mentalizarnos de que el juego ha cambiado, tratando de anticiparnos a lo que llega. Simultáneamente, formarnos y equiparnos. Por ahí transita el futuro del taller.


Un dibujo en blanco y negro de un rayo en un círculo.

Vehículos eléctricos industriales:

Mantenimiento especializado para equipos de movilidad eléctricos industriales y de mineria asegurando su máxima eficiencia y durabilidad.

----------

Creamos la division


ELEKTROMARINE

vehiculos fluviales y maritimos

estamos desarrolando motores brushless y sus sistemas de control y energia para uso en pequeñas embarcaciones.


SISTEMA BASICO DE PROPULSION


Ventajas de los barcos con motor eléctrico:

       

Sostenibilidad ambiental.


  • Al eliminar las emisiones directas de gases contaminantes, los barcos eléctricos contribuyen a la reducción de la huella de carbono y ayudan a combatir el cambio climático.
  • Menor contaminación acústica: Los motores eléctricos son mucho más silenciosos que los motores de combustión interna, lo que beneficia tanto a los pasajeros como a la vida marina.
  • Eficiencia energética: Los sistemas de propulsión eléctrica pueden ser más eficientes en términos de consumo de energía en comparación con los sistemas de propulsión tradicionales, lo que conduce a un menor costo operativo a largo plazo.
  • Costos de mantenimiento reducidos: Los barcos eléctricos requieren menos mantenimiento que los barcos con motores de combustión interna, ya que tienen menos piezas móviles y no necesitan cambios de aceite o filtros de aire.
  • Elektromarine
  • Division nautica de elektromovement Roxanne
  • Para mayor informacion y refencias copie y pegue el link a continuacion en el navegador de su PC.


https://youtu.be/9QRdKPgnj48

Cuida tu nueva moto eléctrica

Puede que recientemente hayas adquirido un nuevo vehículo eléctrico o estés pensado en hacerlo. Surgen dudas debido a que es un nuevo tipo de movilidad urbana, y los cuidados son diferentes a una moto convencional.


Es por ello que te daremos los consejos necesarios para que tu moto eléctrica sea segura, tenga el mantenimiento correspondiente y puedas cuidarla como se merece. Esta guía ayudará a prevenir imprevisto a la hora de realizar desplazamientos.

El mantenimiento de tu moto eléctrica queda limitado a la limpieza, cuidado de frenos, revisión de suspensión y cambio de cubiertas. Veamos todo lo que debes tener en cuenta.

Cuida la batería de tu moto eléctrica

La primera clave es el mantenimiento y cuidado de la batería, es la pieza clave que hace funcionar a un vehículo eléctrico. Por lo tanto, su cuidado es vital para el correcto funcionamiento así como alargar su vida útil el máximo posible.


La ventaja de las motos eléctricas es que su batería es por lo general en la mayoria de los modelos extraíble, por lo que puedes recargarla allí donde estés. Por ende, podrás hacer una parada en cualquier enchufe para evitar que se descargue por completo.

Y, por supuesto, no dejar la moto conectada largos periodos de tiempo una vez alcanzado el 100 % de la carga, la sobrecarga juega en contra del rendimiento de las baterías.

Por último, te dejamos 5 consejos para el cuidado de la batería de tu moto eléctrica.

Limpieza de las motos eléctricas

Lo cierto es que en este punto no se diferencia demasiado de lo convencional. Debemos mantener el vehículo limpio, hacerlo de forma regular usando los productos adecuados.

Basta con usar un paño de microfibra suave que no dañe la carrocería. Y como producto, puedes usar agua y jabón neutro.

Mientras, la tapicería de tela se debe limpiar, por ejemplo, utilizando un aspirador para eliminar la suciedad superficial. Posteriormente, utiliza una esponja empapada de agua con jabón neutro y limpia en profundidad el tejido desde dentro hacia fuera.

¿Cada cuánto se necesita hacer una revisión en las motos eléctricas?

Recordamos que no estamos ante una moto de combustión convencional, sino que todo es eléctrico y las revisiones son diferentes. Debes tenerlo en cuenta.


Aparte de consumibles, como pastillas de freno y neumáticos, el mantenimiento prácticamente se ve reducido a un chequeo del estado de la batería. Éste se realiza a los 1.000 Km para comprobar que todo funciona como debería, y luego cada 5.000 Km. Aunque depende de cada marca.

Los neumáticos son idénticos a una moto de gasolina o diésel, por lo que debes cambiarlos con la misma regularidad prestando atención. Lo mismo sucede con los amortiguadores, suspensión, discos y pastillas de freno.

Si quieres quedarte tranquilo, puedes venir ELEKTROMOVEMENT para REALIZAR una revisión de forma semestral.


Como has podido comprobar, el mantenimiento de las motos eléctricas es mucho menos costoso que un vehículo convencional de combustión. Tendremos que invertir menos dinero y tiempo, lo cual puedes invertirlo en seguir circulando por las calles.

Además, al optar por un vehículo eléctrico ayudarás a cuidar el medio ambiente y contribuir con la Movilidad Sostenible y ecológico en tu ciudad.

Si estás pensando en comprar una moto eléctrica en San Juan puedes contar con nuestro asesoramiento previo para saber que tipo de vehiculo es conveniente en funcion a tus nmecesidades. Únete a la movilidad ecológica urbana y despreocupate del mantenimeinto, siempre puedes contar con nosostros

 ¡Te esperamos!


Un dibujo en blanco y negro de un scooter eléctrico con una batería conectada a él.

Monopatines eléctricos:

Revisiónes y reparaciones rápidas y confiables para que sigas disfrutando de la movilidad urbana sin interrupciones.

----------

Nos reservamos el derecho de admision en funcion al estado del vehiculo.

INFORMACION              IMPORTANTE PARA USUARIOS DE MONOPATINES


El BMS o Sistema de Gestión de Baterías (BMS Battery Management System en inglés), es un componente crucial en baterías de ion-litio. Asimismo también se puede encontrar en baterías de otros tipos. Este sistema tiene múltiples funciones esenciales para el rendimiento y la seguridad de tu batería.

El BMS garantiza que la batería se cargue y descargue de manera segura y eficiente las baterías, evitando la sobrecarga, la sobredescarga y el sobrecalentamiento, que pueden dañar la batería o provocar riesgos de seguridad.


El BMS generalmente consta de un microcontrolador, sensores y otros componentes electrónicos que trabajan juntos para monitorear el voltaje, la corriente, la temperatura y otros parámetros de la batería. El microcontrolador utiliza esta información para controlar el proceso de carga y descarga, equilibrar los voltajes de las celdas y proporcionar retroalimentación al usuario o al controlador del sistema.

Además de sus funciones de seguridad y rendimiento, El BMS también puede proporcionar información útil al usuario, como la capacidad restante de la batería, el tiempo de carga y el estado de la batería.


ESTIMADO USUARIO Y CLIENTE


ES DE VITAL IMPORTANCIA REALIZAR LA REVISION DE TU BATERIA POR PERSONAL CAPACITADO E IDONEO EN BATERIAS DE LITIO Y SUS SISTEMAS ASOCIADOS PARA EVITAR RIESGO DE INCENDIO Y ACCIDENTES.


NUNCA ABRAS LA BATERIA DE TU MONOPATIN BAJO NINGUN CONCEPTO.....



En un mundo en constante evolución hacia la movilidad sostenible, las reparaciones de vehículos eléctricos están ganando terreno de manera significativa.


Índice de secciones

  1. 1. El aumento de las reparaciones de vehículos eléctricos
  2. 2. Aumento de la mano de obra
  3. 3. Los motivos detrás del aumento de mano de obra

 

La transición hacia una flota automovilística más ecológica ha llevado a un aumento en la adquisición de vehículos eléctricos vs vehículos de combustión de las principales marcas. Este cambio, si bien positivo en términos medioambientales, ha traído consigo un desafío para los talleres profesionales: el incremento en el tiempo de las reparaciones de vehículos eléctricos en comparación con los vehículos de combustión.


1. El aumento de las reparaciones de vehículos eléctricos

Vehículos eléctricos VS vehículos de combustión


El incremento en la adopción de vehículos eléctricos ha sido notable. A medida que más conductores optan por vehículos eléctricos, la demanda de servicios de reparación y mantenimiento también ha aumentado.

Los talleres profesionales se están adaptando a esta nueva realidad, brindando soluciones especializadas para atender los vehículos eléctricos.


2. Aumento de la mano de obra

Tiempo mano de obra vehículos eléctricos


Uno de los principales desafíos que enfrentan los talleres al reparar vehículos eléctricos es el tiempo adicional de mano de obra requerido en comparación con los vehículos de combustión. 

Según las estadísticas, el tiempo promedio de reparación en vehículos eléctricos es 1,7 horas más largo que en los vehículos de combustión. Esta diferencia es un factor clave en el aumento de los costos de mantenimiento y reparación.



3. Los motivos detrás del aumento de mano de obra

Reparación vehículos eléctricos

  • • La gestión de sistemas de baterías de alto voltaje es una de las principales. Los técnicos deben tener el conocimiento y las herramientas adecuadas para abordar estos sistemas de manera segura y eficiente.
  •  
  • • La necesidad de desenergizar vehículos eléctricos antes de realizar reparaciones también agrega tiempo al proceso. Esta medida es esencial para garantizar la seguridad de los técnicos, pero implica pasos adicionales en el procedimiento de reparación.
  •  
  • • Además, la compleja red de sistemas en vehículos eléctricos requiere una mayor atención. Desde el motor eléctrico hasta la electrónica de control, cualquier problema en esta intrincada red puede llevar a un tiempo significativo dedicado a la resolución de problemas.


En conclusión, el aumento en el tiempo de reparación de vehículos eléctricos en comparación con los vehículos de combustión es una realidad con la que los talleres profesionales deben lidiar.

Con la conciencia y la capacitación adecuadas, los talleres pueden enfrentar este desafío y seguir brindando un servicio de calidad a los propietarios de vehículos eléctricos en la era de la movilidad sostenible.


Un dibujo en blanco y negro de una batería sobre un fondo blanco.

Fabricación y reparación de baterías de litio:

En nuestra división Elektrolithium diseñamos y reparamos baterías de litio adaptadas para cualquier tipo de vehículo eléctrico, garantizando un rendimiento duradero y seguro.

Diseñamos la bateria ROXANNE SPU sistema de energia para equipos mini Star Link para transformarlo en sistema movil itinerante.

En aplicacion actualmente en alta montaña con 678 hs de operaciones sin inconvenientes


Proceso Ekolithium de reciclado de baterías.

Las baterías de litio son una fuente de energía relativamente reciente y cuyo uso está en crecimiento, siendo totalmente imprescindibles en nuestro día a día (teléfonos, ordenadores, vehículos, etc.). Pero, ¿cómo guardar baterías de litio de forma segura?

A pesar de este auge, no existe hasta el momento una normativa específica que regule el almacenamiento de baterías de litio, simplemente se puede consultar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995), en la que se establecen que, entre otros, el empresario deberá ser quien evalúe los riesgos teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad desarrolla e implementa medidas de seguridad con el objetivo de minimizar esos riesgos.

Los armarios para el almacenamiento de baterías de litio permiten proteger los equipos de altas temperaturas por medio de materiales aislantes y están provistos de ventilación para evitar la acumulación de gases que puedan desprender las baterías.

¿Qué riesgos presentan las baterías de litio?

A pesar de que hoy en día las baterías de litio deben pasar una serie de controles y ensayos normalizados y acreditados, la manipulación de estos equipos representa un riesgo para todas aquellas personas que deben manipularlas y almacenarlas. 

Dentro de los riesgos asociados a las baterías de litio, el más importante y probable es el riesgo de incendio, que puede ser debido, entre otras cosas, a:

  1. Sobrecarga eléctrica durante las fases de carga y descarga.
  2. Cortocircuitos internos provocados por daños mecánicos o térmicos.
  3. Fuga térmica por envejecimiento en las celdas.
  4. Sobrecalentamiento excesivo, especialmente durante la carga.
  5. Posibles impactos

Es por esto que es muy importante buscar medidas que minimicen o eliminen este riesgo y así evitar accidentes.

Medidas para evitar daños en las baterías de litio

Antes de almacenar cualquier tipo de sustancia o equipo, se debe consultar la información que el fabricante nos proporciona para ello. De manera general, se debe cumplir con lo siguiente para evitar explosiones de baterías de litio:

  • Control de la temperatura

La temperatura a la que es sometida una batería influye en el rendimiento de la misma, por lo que los fabricantes siempre recomiendan que tanto la manipulación como el almacenamiento se realice a una temperatura en torno a los 25 grados. Además, someter las baterías a esfuerzos térmicos puede llegar a generar la descarga profunda de las baterías lo que puede causar un incendio en el momento de la conexión del cargador.

  • Control de la humedad

La humedad a la que se almacena una batería de litio también es importante para el correcto rendimiento de la misma. Además, se debe tener en cuenta que el contacto con la humedad puede generar un cortocircuito que derive en el incendio de la misma.

  • Uso de los correctos equipos de carga

Otra de las causas más habituales de incendio de las baterías, es el uso de cargadores no compatibles que pueden generar una sobrecarga en la batería. Es por eso que es muy importante tener debidamente identificados todos los equipos de carga.

  • Control del nivel de carga

Se debe realizar una previsión de los niveles de carga, evitando dejar largas horas conectados los elementos de carga al equipo.

  • Evitar daños

Cualquier golpe o daño que sufra la batería de litio, puede generar deformaciones de las celdas interiores de la batería, provocando cortocircuitos.

Almacenamiento seguro de baterías de litio

Uno de los puntos con los que minimizar los riesgos, es un correcto almacenamiento, es por esto que es muy importante tener en cuenta que se debe almacenar en un lugar específico para ello y que cumpla con todo lo recogido arriba.

En la actualidad, se dispone de armarios para el almacenamiento de baterías de litio que permiten diseñados específicamente para proteger los equipos de altas temperaturas por medio de materiales aislantes, así como provistos de ventilación para evitar la acumulación de gases que puedan desprender las baterías.


En nuestro laboratorio de baterias ROXANNE contamos con armarios ignifugos especiales certificados bajo normas internacionales para custodia, almacenamiento y cuarentena de baterias de litio en condicion de riesgo.

.........................................................

.........................................................

Por asesoramiento e informacion referente a seguridad con tus baterias de litio puedes ponerte en contacto con nosostros, te brindaremos capacitacion especifica.

.........................................................

ELEKTROMOVEMENT ROXANNE

Estamos a tu disposicion.

Sabemos como cuidarte....





Barcos Eléctricos: Ventajas y Novedades


Elektromarine Division


NOTICIAS | 

La inquietud por la contaminación medioambiental también ha llegado a la náutica. Los barcos eléctricos ya están navegando en nuestros mares. En un mundo donde la sostenibilidad y la reducción de emisiones son cada vez más importantes, la industria marítima ha encontrado una solución prometedora, como es la utilización de motores eléctricos.

Estas embarcaciones, impulsadas por energía eléctrica en lugar de combustibles fósiles, representan una alternativa limpia y eficiente que está ganando popularidad.


¿Qué son los barcos eléctricos?

También conocidos como embarcaciones eléctricas o e-barcos, son vehículos marítimos propulsados por motores eléctricos en lugar de motores de combustión interna. Utilizan energía eléctrica para moverse, una energía ecológica, limpia y amigable con el medio ambiente.

Gracias a esto se elimina por completo las emisiones de gases de efecto invernadero y reduce significativamente la contaminación acústica en comparación con los barcos tradicionales. Estos barcos tienen un objetivo claro, navegación limpia y sin emisiones.


Ventajas de los barcos con motor eléctrico:

  • Sostenibilidad ambiental: Al eliminar las emisiones directas de gases contaminantes, los barcos eléctricos contribuyen a la reducción de la huella de carbono y ayudan a combatir el cambio climático.
  • Menor contaminación acústica: Los motores eléctricos son mucho más silenciosos que los motores de combustión interna, lo que beneficia tanto a los pasajeros como a la vida marina.
  • Eficiencia energética: Los sistemas de propulsión eléctrica pueden ser más eficientes en términos de consumo de energía en comparación con los sistemas de propulsión tradicionales, lo que conduce a un menor costo operativo a largo plazo.
  • Costos de mantenimiento reducidos: Los barcos eléctricos requieren menos mantenimiento que los barcos con motores de combustión interna, ya que tienen menos piezas móviles y no necesitan cambios de aceite o filtros de aire.


Los nuevos barcos eléctricos

La firma alemana Torqeedo, dispone de una línea de productos de motores Deep Blue, con estos motores ha alcanzado un nivel de seguridad sin precedentes en el sector de los motores eléctricos de alta tensión para embarcaciones.

Renault y Seine Alliance se han unido para la creación de motores eléctricos, esto se ha podido ver proyectado en el barco Black Swan, uno de los primeros barcos eléctricos específicos para cruceros y embarcaciones recreativas que navegan por el río Sena. Se impulsa con dos motores eléctricos de baterías reutilizadas y no dispone de generadores, ni de motor de apoyo. Por lo tanto, no emite gas de escape y conduce sin manifestar casi ningún ruido.

Silent Yachts. Volkswagen, con su tecnología MEB y el diseño de Cupra se han unido para la fabricación de yates y catamaranes eléctricos. Ya se conoce a estos productos como "Tesla de los mares" y actualmente cuenta con tres modelos (Silent Yachts 55, 60 y 80).


OutCut 29.5. Diseñado y fabricado por el astillero Prova. Un catamarán a motor todo carbono de 9 metros de eslora. Con capacidad para 4 pasajeros en su interior o 10 en cubierta. Su planta motriz está formada por 2 de 10 Kw capaces de lograr una velocidad de 7 nudos.

Marine Business Line propietario del ferry eléctrico Ellen. Es el ferry con mayor autonomía del mundo, batiendo recientemente un récord mundial al recorrer 50 millas náuticas, (92 kilómetros) con solo una sola carga de sus baterías. Este ferry eléctrico suelta cero emisiones de carbono, una reducción del 24% respecto a un ferry diésel nuevo.


Además de los barcos recreativos eléctricos como yates y catamaranes, que ya están en funcionamiento y surcando los mares, para este año se esperan novedades en otros tipos de barcos eléctricos.

Con apoyo del Gobierno chino, la empresa Wuxi Saisiyi Electric Technology Co. estrenó en 2022 el Yangtze River Three Gorges 1. Este es el crucero fluvial eléctrico más grande del mundo. Con 100 metros de eslora, en este crucero caben un total de 1.300 pasajeros, gracias al banco de baterías de 7.500 kWh suministrada por el principal fabricante de baterías para coches eléctricos del mundo, Contemporary Amperex Technology, que proporciona una autonomía de 100 km.

Otra de las novedades, que saldrán próximamente se trata del IMOCA eléctrico, del cual hablamos hace poco en nuestra web. El primer IMOCA a hidrógeno de Ocean´s Lab que tiene como objetivo participar en diferentes regatas, siendo el primer barco eléctrico en hacerlo.


Aplicaciones de los barcos eléctricos:

  • Transporte de pasajeros: son ideales para el transporte de pasajeros en ríos, lagos y zonas costeras. Su funcionamiento silencioso y sin emisiones mejora la experiencia de los pasajeros y reduce la contaminación en áreas urbanas.


  • Turismo sostenible: se están utilizando cada vez más en excursiones turísticas y actividades recreativas en entornos naturales sensibles, como parques nacionales y reservas marinas. Son embarcaciones respetuosas con el medioambiente y, no dejan restos ni basura en el mar.


  • Transporte de carga: aunque la capacidad de carga de los barcos eléctricos es actualmente limitada en comparación con los barcos de carga tradicionales, se están desarrollando embarcaciones eléctricas más grandes y potentes para el transporte de mercancías de corta distancia. Estas embarcaciones pueden utilizarse para transportar productos a lo largo de ríos, canales y áreas costeras, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorando la calidad del aire en áreas urbanas portuarias.


¿Por qué elegirnos?

Una marca de verificación en un círculo sobre un fondo blanco.

Expertos en tecnología eléctronica:  Contamos con un equipo técnico altamente capacitado en las últimas innovaciones en movilidad eléctrica.

Una marca de verificación en un círculo sobre un fondo blanco.

Compromiso con la sostenibilidad:  Apostamos por un futuro más verde, apoyando la movilidad eléctrica y las energias alternativas como una verdadera solucion  ecológica.

Una marca de verificación en un círculo sobre un fondo blanco.

Atención personalizada:  Escuchamos tus necesidades y te ofrecemos soluciones a medida para mantener tus vehículos y sistemas de energia en perfecto estado.

Confía en nosotros para mantener tu movilidad eléctrica siempre en marcha. 

1889 DIAS SIN ACCIDENTES EN BATERIAS, VEHICULOS Y SECTOR DE TRABAJO AVALAN NUESTRA RESPONSABILIDAD.

                SABEMOS COMO CUIDARTE ..... 
¡Haz clic aquí!
¡Para conocernos mejor o solicitar tu presupuesto!

Cómo Afectan el Calor y el Frío a la Duración de la Batería de Tu Monopatin y vehiculo electrico


La duración de la batería de tu vehiculo eléctrico puede ser un misterio tan insondable como el clima mismo.

 ¿Alguna vez te has preguntado por qué, a pesar de cargar completamente tu vehiculo, parece que no llega tan lejos como esperabas?

La respuesta podría estar flotando en el aire, literalmente. El calor y el frío extremos no solo afectan cómo nos sentimos nosotros, sino que también tienen un impacto significativo en cómo se desempeña la batería de tu vehiculo. Acompáñame en este viaje donde desentrañaremos los secretos de las baterías expuestas a temperaturas extremas y cómo puedes proteger la vital fuente de energía de tu vehiculo contra los caprichos del clima.

Entendiendo las Baterías de los vehiculos Eléctricos

Antes de sumergirnos en cómo el clima afecta la duración y vida útil de la batería de tu vehiculo, es crucial entender qué hace que estas baterías sean tan especiales.

Las baterías de iones de litio son la elección predominante en la industria de los vehiculos eléctricos debido a su eficiencia, capacidad de carga rápida y densidad de energía superior. Sin embargo, estas baterías son también notoriamente sensibles a las condiciones climáticas extremas.

El Impacto del Calor Extremo

¿Cómo Afecta el Calor a la Batería de tu vehiculo?

El calor extremo puede provocar varios problemas en las baterías de iones de litio, incluyendo la reducción de su capacidad de retener carga y un aumento en la autodescarga. Pero, ¿cómo ocurre esto exactamente?

¿De qué Manera el Frío Afecta la Batería?

Cuando las temperaturas caen, la química interna de la batería se ralentiza.

Esto no solo reduce la capacidad de la batería para generar energía, sino que también puede hacer que la carga restante en la batería sea menos accesible.

¿Cómo Mantener Tu Batería Caliente en Invierno?

Mantener tu batería caliente durante los meses de invierno es crucial para optimizar el rendimiento y la longevidad de tu vehiculo eléctrico. 

Aquí te ofrecemos algunas estrategias efectivas para proteger la batería de tu vehiculo contra el frío:

Almacenamiento Adecuado

Mantén tu vehiculo en interiores: Siempre que sea posible, guarda tu vehiculo eléctrico en un lugar cálido y seco dentro de una cochera o en un garaje climatizado. Evitar la exposición directa al frío prolonga la vida útil de la batería.

Protege la batería con aislamiento: Considera utilizar una funda aislante para baterías, diseñada específicamente para vehiculos eléctricos. Estas fundas ayudan a mantener la temperatura óptima de la batería incluso cuando las temperaturas exteriores son bajas.

Carga Óptima

Carga la batería a temperatura ambiente: Antes de cargar tu vehiculo, asegúrate de que tanto la batería como el cargador estén a temperatura ambiente. Cargar una batería fría puede dañarla y reducir su capacidad.

Evita cargar la batería inmediatamente después de usarla: Si has usado tu vehiculo en condiciones de frío, espera a que la batería vuelva a temperatura ambiente antes de cargarla. Esto previene el estrés térmico que puede dañar las células de la batería.

Uso Inteligente

Pre-calienta la batería antes de usar: Si tu vehiculo ha estado expuesto al frío, enciéndelo y déjalo funcionar durante algunos minutos antes de comenzar tu viaje. Esto aumenta ligeramente la temperatura interna de la batería, mejorando su rendimiento.

Modera tu velocidad y uso: En climas fríos, manejar a velocidades moderadas y evitar el uso intensivo (como subir cuestas pronunciadas) puede ayudar a conservar la energía de la batería y mantener su temperatura óptima.


Mantenimiento Regular


Revisa la salud de la batería: Realiza chequeos regulares de la batería para asegurarte de que está funcionando correctamente y no hay signos de deterioro, especialmente después de la temporada de frío.

Mantén limpios los contactos de la batería: La limpieza regular de los contactos puede asegurar una carga eficiente y un flujo de energía sin obstáculos. Utiliza un paño seco y limpio para eliminar cualquier residuo o suciedad.

Preguntas Frecuentes

¿Las Temperaturas Extremas Reducen la Vida Útil de las Baterías?

Sí, tanto el calor como el frío extremos pueden acortar significativamente la vida útil de las baterías de tu vehiculo eléctrico. 

La exposición continua a temperaturas extremas puede provocar daños irreversibles en las células de la batería, lo que reduce su capacidad general y eficiencia.

¿Cómo Puedo Proteger la Batería de Mi vehiculo Contra el Frío?

Proteger tu batería contra el frío implica mantenerla en un rango de temperatura óptimo, incluso cuando no la estás usando. 

Almacenar tu vehiculo en un lugar cálido y seco y evitar dejarlo afuera durante la noche en invierno son pasos cruciales para preservar la salud de tu batería.

El entendimiento y cuidado adecuado de la batería de tu vehiculo eléctrico no solo prolongará su vida útil sino también mejorará tu experiencia de conducción.

Al tomar medidas preventivas contra el calor y el frío extremos, asegurarás que tu vehiculo esté siempre listo para llevarte a donde necesitas ir, sin importar lo que diga el termómetro. Recuerda, la clave para mantener tu vehiculo funcionando de manera óptima en cualquier clima es tratar su batería con el cuidado que merece.

ELEKTROMOVEMENT ROXANNE  Sabemos como cuidarte.....

 Tecnología de ultima generacion y soluciones avanzadas

                                                   DIVISION ELEKTROMARINE 

Los vehículos terrestres, desde bicicletas a scooters y coches, están equipados con baterías de litio, pero ¿y en el agua?

Desde hace poco, la mayoría de los astilleros las ofrecen en sus barcos, y muchos navegantes se plantean sustituir sus baterías por esta tecnología.

Pero antes, es importante conocer sus ventajas y desventajas.

                                                                                                         

                                                     Tecnología del litio


                                                                 Baterías de litio NAUTICAS

Para entender la tecnología de una batería de litio, es útil examinar detenidamente la batería de plomo-ácido. Está formada por rejillas de plomo (una positiva y otra negativa) separadas por un aislante y sumergidas en una solución ácida (electrolito). 

Cuando la batería está cargada, existe un equilibrio entre los componentes químicos de las placas y el electrolito. Cuando se rompe este equilibrio conectando un consumidor a los bornes de la batería, el electrolito se combina con las placas y se convierte en agua. La batería se descarga. Para restablecer su capacidad, hay que inyectar corriente (alternador, cargador, panel solar, turbina eólica, etc.). 

En una batería de litio, la reacción no se basa en el plomo, sino en el litio. Las cuatro tecnologías principales son: NMC (níquel-manganeso-cobalto), LMO (óxido de manganeso), NCA (níquel-cobalto-aluminio) y LFP o LiFePo4 (fosfato de hierro y litio). Esta última se ha elegido actualmente para su uso en los sectores industrial y del transporte, incluidos los buques. Aunque produce un voltaje inferior (3,3 voltios) al de las otras tecnologías, presenta las siguientes ventajas: uso seguro, alta tolerancia de carga y menor coste gracias al empleo de componentes menos costosos. 

                                                                    Baterías de litio electrónicas.

En una LFP, el cátodo es fosfato de hierro (barato) que no desprende hidrógeno, por lo que no hay riesgo de explosión ni emisión de gases tóxicos. En cuanto a su vida útil, es larga. La única desventaja es que requieren un BMS (Battery Management System), que suele estar incorporado en la batería, y funcionan de forma similar a una batería AGM. 

Los tres elementos principales son el cátodo (fosfato de hierro y litio) con un colector de aluminio, el ánodo de grafito con un colector de cobre y el electrolito, que es un polímero gelificado. Cuando la batería se carga, el cátodo cambia de estado y se forma grafito en el ánodo. Cuando la pila se descarga, el proceso se invierte. El voltaje de una pila es de unos 3,3 voltios. A diferencia de las baterías de plomo-ácido, la capacidad no varía con la intensidad de descarga.

Motores eléctricos fueraborda

Los seis puntos fuertes de las baterías de litio son:

  • Una vida útil de 5 a 10 veces superior a la de las baterías convencionales de plomo-ácido.
  • Una gran capacidad en un volumen reducido.
  • La posibilidad de descargar el 100%
  • Un bajo índice de autodescarga (descarga cuando no se utilizan).
  • Una recarga rápida
  • La capacidad se mantiene constante en función de la corriente de descarga


                                                       Puntos débiles de las baterías de litio


Todas las celdas que componen una batería de litio son químicamente inestables. Dado su alto contenido energético, es necesario un componente capaz de controlar y estabilizar la batería. Este elemento, denominado BMS (Battery Managing System), consiste en una tarjeta electrónica situada en la parte superior de la batería. Debe ser fiable durante toda la vida útil de la batería y adaptarse a los sistemas de recarga externos (cargador, alternador, solar, etc.). Los fabricantes de cargadores son conscientes de ello y ofrecen cargadores adaptados que, en algunos modelos, pueden interactuar con las baterías a través de un bus (red CAN). Este bus permite conectar y comunicar entre sí una amplia gama de equipos. Este sistema, que se encuentra en las grandes instalaciones, no es obligatorio. La recarga puede realizarse a partir de un cargador específico con una salida adaptada a las baterías.


Texto e imagenes extraidos de otros medios con la devida autorizacion.